viernes, 5 de febrero de 2010

Día del aire limpio en Bogotá 04.02.2010

De acuerdo a la Alcaldía de Bogotá salieron de las calles capitalinas cerca de 1.3 millones de vehículos particulares ( a propósito estos solo realizan alrededor del 15% de los viajes de la ciudad http://camara.ccb.org.co/documentos/3223_Capitulo_1.pdf ) lo que se tradujo en una reducción de las emisiones de Monoxido de Carbono (CO) del 35%, de 32.5% de dioxido de azufre. Sin embargo, el material particulado aumento un 18%, pues este es producido principalmente por buses, busetas y colectivos.

3 comentarios:

  1. PRIMERO QUE TODO PARA MIRAR EL GRAN EFECTO QUE RECAE SOBRE LA CIUDAD POR EL PROBLEMA EXISTENTE DESDE HACE MUCHO TIEMPO (NIVEL DE CONTAMINACION EN EL AIRE), SE TIENE QUE MIRAR QUE LAS ALCALDIAS QUE HAN PASADO NO HAN AYUDADO EN MUCHO, POR UN LADO EL TRANSMILENIO, DICEN QUE ES UN SISTEMA QUE NO CONTAMINA DEMASIADO LA CIUDAD, PERO ESTO NO SE VE REFLEJADO EN NINGUN LADO, POR EL CONTRARIO LA CONTAMINACION SE VE CLARAMENTE EN LAS CALZADAS DE TRANSMILENIO, ADEMAS LOS VEHICULOS AUTOMOTORES DE TRANSMILENIO TIENEN UN COSTANTE MANTENIMIENTO POR EL CONTRARIO DE LOS VEHICULOS DEL SERVICIO PUBLICO, QUE PODRAN TENER TAMBIEN MOTORES DIESEL, PERO SIN UN MANTENIMIENTO CONSTANTE NO SIRVE DE NADA.

    Y COMO SEGUNDO PUENTO SE DEBERIAN VER LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS GASES ESTAN PRODUCIENDO EN LOS BOGOTANOS, TENEMOS QUE BUSCAR SOLUCIONES SOLIDAS PARA COMBATIR ESTE PROBLEMA DE FONDO.

    GUSTAVO ADOLFO PALACIO.

    ResponderEliminar
  2. Hay que tener en cuenta sin embargo la contaminación "evitada", es decir aquella que no se produjo debido a la salida de vehículos particulares y buses y busetas. En el neto, ¿la contaminación aumentó o disminuyó? Un avance importante es la mejoría en el diesel distribuido en Bogotá y que fue anunciado el día del aire limpio.

    En relación a los gases recomiendo estos dos estudios. http://www.usa.edu.co/economia/air-pollution-bogota.htm, y http://www.fescol.org.co/DocPdf/EV-FNA-Aire-problemas-ambientales-Bogota.pdf

    ResponderEliminar
  3. Es verdad que en materia de reducciòn de emisiones queda mucho por hacer, pero creo que se ha empezado un largo camino de la mejor manera.En Bogotá las medidas tomadas para reducir las emisiones de CO2 como el pico y placa han sido fructíferas, alguno datos que consulte varían un poco, pero en media muestran que mediciones antes y despuès de implementada la medida del pico y placa, muestran que este ha cumplido su objetivo ambiental, ha logrado una reducción de aproximadamente el 25% de las emisiones en comparación con las mediciones antes de la medida. Es verdad que los problemas de emisiones no se solucionan solo con dejar algunos autos en casa dos veces por semana por obligación, hay que tomar medidas de cultura, tanto del uso de transporte público, como el del mantenimiento adecuado del parque automotor.
    No podemos ser desagradecidos con las medidas que se han venido tomando, las ideas son buenas y su implementación se mejorará con el tiempo, tengamos en cuenta que todo esto se basa en modelos de países desarrollados, y no es lo mismo su implementación allá que aca, primero hay que tener una planeaciòn y una reestructuraciòn tanto institucional como de infraestructura que permita un optimo desempeño de estas ideas.


    Dennis Ariza

    ResponderEliminar