sábado, 24 de abril de 2010
Los dilemas del desarrollo: obras de infraestructura e impacto ambiental
Entre Cartagena y B/quilla se planea la construcción de un aeropuerto. En el área donde está planeada la obra queda un reducto de bosque seco tropical en el que habita el Tití Cabeciblanco, especie endémica y en peligro crtítico de extinción. De igual manera el Instituto Humboldt ha sugerido dos zonas prioritarias de conservación en el área de influencia de la obra. Los invito a leer un artículo que contextualiza el problema ¿Qué opina? ¿Cómo cree que debe proceder la sociedad para enfrentar estos dilemas?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PRIMERO QUE TODO ME PARECE UNA FALTA DE RESPETO POR PARTE DEL SEÑOR PRESIDENTE ALVARO URIBE, QUE AHORA NO SOLO LE DA UNA CARRETERA PRIVADA A LOS TERRENOS QUE COMPRARON SUS HIJOS A LAS AFUERAS DE LA CIUDAD, SI NO QUE AHORA PIENSA EXTINGUIR UNA CLASE DE PRIMATE Y LO POCO QUE LE QUEDA DE SELVA TROPICAL SECA AL MUNDO, POR ESO ES QUE ESTE PAIS ESTA COMO ESTA, ESTAMOS JODIDOS CON LA INEPTITUD DE NUESTROS DIRIGENTES, ESPECIALMENTE LO QUE TIENE QUE SER RELACIONADO CON EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, QUE PESAR QUE TODAVIA EL PUEBLO NO ESTE UNIDO, Y SIGAN VOTANDO POR URIBE, QUE PENA AHORA ES SANTOS, CUANDO DEJEMOS LA IGNORANCIA Y EMPECEMOS A VER LAS SECUELAS QUE ESTO PRODUCIRIA A LARGO PLAZO, ESTAREMOS LAMENTANDO LA PERDIDA DE UN SIGNO NACIONAL.
ResponderEliminarGUSTAVO ADOLFO PALACIO OLARTE.
La sociedad, a mi forma de ver, debe hacerse serios cuestionamientos ante proyectos como éste.
ResponderEliminarPor mi parte, si participara en un debate acerca del tema diría que no estoy de acuerdo por:
1. No resulta de vital importancia dicho proyecto pues tanto Cartagena como Barranquilla tienen aeropuertos que si bien no están a niveles de grandes aeropuertos internacionales cumplen con su función.
2. Dado 1 creo que no compensa la sacrificación de uno de los pocos bosques secos tropicales que hay y de una especie animal muy próxima a su extinción.
3. Al ser pocos los bosques secos tropicales estaríamos haciendo con este proyecto que disminuya la oferta de dichos bosques que son bienes públicos, contribuyendo de tal manera a que si se sigue con este comportamiento en un futuro no muy lejano poder disfrutar de dichos bienes públicos sea un lujo y por tanto su condición de público se vea amenazada. Generando así un detrimento al bienestar general.
Para finalizar quiero manifestar que necesitamos de el establecimiento de una oposición política seria que debata y critique constructivamente cada uno de éstos y otros proyectos con el ánimo de que el gobierno de turno se equivoque lo menos posible en favor del bienestar de la sociedad.
Wilber Jiménez Hernández
El proyecto de la contrucción de este aeropuerto a parte de que tiene unos costos económicos muy elevados también los tiene en materia ambiental. La extinsión de una especie animal es un problema muy grave, el desequilibrio ecológico es enorme.
ResponderEliminar"En los últimos 12.000 años se han perdido el 50% de la biodiversidad global, pero un nuevo factor ha entrado en escena,acelerando el proceso de forma brutal: la especie humana. El hombre, aparecido sólo hace 100.000 años, se ha convertido en la especie hegemónica de la Tierra, conquistando hasta el último rincón de planeta y modificando el hábitat natural en su provecho gracias a un gran poder de adaptación y a su capacidad creativa y tecnológica".
Si seguimos explotando los terrenos y acabando la biodiversidad, este ciclo que estamos creando en algún momento nos tomará (a los seres humanos) como protagonistas de esta extinción como víctimas. Este proyecto además de inviable ecológicamente, no tiene ningún sentido funcional. Si lo que quieren es seguir incentivando el turismo, el interior del país también presenta fuertes alternativas, lo cual les ayudaria a estas regiones a activar un poco su economía. Colombia no es solo la costa caribe.
Dennis Ariza
¿Qué opina? ¿Cómo cree que debe proceder la sociedad para enfrentar estos dilemas?
ResponderEliminarOpino que es totalmente inecesario ya que de cartagena a barranquilla hay menos de 1 hora, asi que al pensar en un tercer aeroperto que primero que todo no es totalmente indispensable, si fuera que los aviones no tuvieran donde aterrizar y nadie pdiera ir a la costa en avion o alguna cosa asi muy exagerada uno dice bueno se justifia un tercer aeropuerto, pero no. Considero que uno no puede levantarse un dia y destruir no solo una especie, sino todo un ecosistema simplemente porque ese dia le dieron ganas de que deberia haber otro aeropuerto, ignorando todos los estudios.
Asi que pienso que no es necesario ni esta bien fundamentado.
Con respecto a la segunda pregunta, creo que lo primero q debe hacer l sociedad, es preocuparse, desgraciadamente la mayoria d ela gente no le importa y en parte es porq ese tipo de noticias no le conviene a rcn pasarlas en el noticiero de las 7.
Paola Angulo