Los invito a leer, para qu cada uno juzque y vote Propuestas ambiente candidatos. Mi opinión:
JM Santos: el ambiente en sentido amplio se entiende como una mercancia. Es importante porque hay oportunidades financieras. No tiene una visión integral del tema ni de su importancia
Vargas Lleras: ideas concretas. Tiene idea de como funciona la burocracia que atiende el tema en Colombia. No pinta la biodiversidad y la riqueza natural solo en términos de oportunidades financieras
Noemí: la naturaleza como una ventaja para generar ingresos.
Petro: La conservación es prioritaria sobre la generación de ingresos mineros u otra actividad extractiva o de explotación. Considera el cambio de hábitos como importante
Pardo: posición similar a la de JM en el tema de minería, siempre y cuando pague por el daño está bien. Propone estándares mínimos. Crearía la consejería del cambio climático para atender los problemas ambientales, lo cual no es coherente. Le falta visión y conocimiento
Mockus: visión estructurada del problema. Combina el cambio de hábitos a través de la persuasión moral con otros instrumentos más usuales. Demuestra el mejor conocimiento del tema y plantea el problema de la relación del ser humano con su entorno físico desde una perspectiva ética en la que la naturaleza no está a servicios del ser humano para satisfacer caprichos y necesidades
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PUES LA VERDAD A PESAR QUE MOCKUS TENGA LA IDEA MAS CLARA, NO HAY QUE OLVIDAR QUE ES UN NEOLIBERAL, CARACTERIZADO POR SER EXCLUYENTE Y CONCENTRADOR DE LA RIQUEZA, OBVIAMENTE PREFIERO UNAS MANOS QUE TIEMBLEN A UNAS MANOS QUE CORTEN.
ResponderEliminarPETRO PRESIDENTE.
GUSTAVO ADOLFO PALACIO.
Todos los candidatos tienen una visión del problema ambiental y tienen distintas ideas y proyectos para afrontarlo. Creo que es de vital importancia la educación de la población para asi poder crear conciencia de lo importante que serán las políticas implementadas en materia ambiental, como sotenimiento y desarrollo. La reestructuración instutucional será una de las principales armas para afrontar este problema, para el desarrollo de tecnologias y producción más limpia que permita al país una explotación eficiente y controlada de todos sus recursos.
ResponderEliminarDennis Ariza
Cada candidato tiene su posicion, sin embargo, falta ver que tan buenos serian implementando las propuestas (del dicho al hecho ahy mucho trecho), y lo digo por todos.
ResponderEliminarA pesar de todo lo que proponen ningun candidato tiene en cuenta el educar a la poblacion, es decir enseñar a los ciudadans, ya sea a traves de campañas u otras cosas, como pueden colaborar con el ambiente, obviamente loas campañas y eso deben ir acompañadas de leyes y ese tipo de cosas, pero creo q lo mas importante es educar a la poblacion en ese tipo de temas.
Paola Angulo.
En una entrevista para el periódico El Tiempo el 27 de enero de 2008, el secretario de Ambiente Juan Antonio Nieto, respaldó la firma de un pacto para tener mejor diesel. Aunque no fija una meta de reducción de contaminación del aire en Bogotá, el pacto de cumplimiento propone un mejor diesel para la ciudad para el 2010.
ResponderEliminarEl secretario no menciona impulsar el uso de biocombustibles, pero si habla sobre un sistema de control de emisiones para los vehículos diesel y un mayor uso de gas natural para industrias y transporte público al igual que mayores multas.
Ahora que estamos en época de elecciones presidenciales, deberíamos cuestionar no solo las propuestas sino también los medios para lograr sus objetivos sobre el medio ambiente y la contaminación en todo el país. Por esto, en esta ocasión tomé el ejemplo de este secretario, quien ayudó a impulsar un proyecto de ley aprobado con el cual a partir del primero de Junio de 2008, Ecopetrol quedó obligada a reducir las partículas contaminantes de su diesel y ACPM, esperando una reducción de hasta las 50 ppm para 2010 llegando al estándar internacional.
El 4 de febrero de este año, Ecopetrol publicó que los vehículos de Bogotá ya usan diesel ecológico; con esto quiero concluir que la única alternativa no son los biocombustibles, sino que existen más posibilidades que involucran a los mismos productores de los combustibles para reducir la contaminación y que la “conciencia ambiental” no solo está en cada uno, sino que para algo tenemos un gobierno que debe exigir por nosotros un mejor aire y salud.
Katalina Riveros