creo que la respuesta es sencilla, conveniencia. EE.UU al ser por excelencia un pais potencia, genera gran cantidad de CO2 para ser precisos, produce alrededor de 19,1 toneladas de CO2 por año, de hecho un interesante estudio dice que por cada dolar ganado en ese pais, producen alrededor de 0.5Kg , para un pais con un estilo de vida tan agresivo como el Estadounidense, es dificil modificar toda la estructura para salvar el ambiente, eso implicaria que en el mediano plazo, se tomaran medidas radicales que afectarian directamente el estatus de potencia mundial de ese pais,rezagando asi su economia. otro interesante punto de vista, es que EE.UU no tendria la necesidad, debido a que de una u otra manera equilibran su destruccion, llevando su industria a paises con una legislacion menos estricta, la cual permita una explotacion de los recursos mas fructifera, de esta manera la responsabilidad climatica no seria solo de ellos sino que la responsabilidad seria un poco mas equitativa
Retomando lo que dijo Darlan acerca de los efectos que traería la re-estructuración de la producción, es cierto que puede traer consecuencias económicas graves, que amenacen la situación de "potencia" de EE.UU, pero cabe aclarar que las medidas que toman las grandes empresas petroleras, para propagar ideas en contra de las leyes relacionadas con el cuidado del medio ambiente, tienen un costo bastante elevado, que además perjudica la vida digna de los ciudadanos, al negarles de forma indirecta su derecho a un medio ambiente saludable. En cuanto al por qué no paso la ley, prefiero hablar de la cobardía de los congresistas que a pesar de conocer las graves consecuencias de impedir la legitimación de este tipo de leyes no hacen totalmente pública su opinión, lo cual permitiría abrir los ojos de la gente común, que al tan solo ver propaganda en contra de estas leyes, no es consciente de los problemas que esta viviendo. Aunque es posible que esta cobardía se presente gracias al temor de los congresistas de perder popularidad con su partido, al ir en contra de los ideales de aquellos que patrocinan las campañas electorales, deben entender que al no apoyar las leyes estan perjudicando a aquellos que estan "representando" , a ellos mismos, y principalmente a las futuras generaciones, que no tendran solución a los problemas de escasez de recursos ni a los problemas de contaminación, a menos que se solucionen desd ahora.
reo q una de las razones por las cuales la ley no paso, hace referencia directa a los intereses q se encuentran detrás de toda la campaña de desprestigio y desinformación que gira en torno a las verdaderas consecuencias del cambio climático. Los intereses de grandes compañías como Exxon Mobil, se fundan prácticamente en incrementar sus ganancias, sin tener en cuanta los verdaderos impactos de sus políticas en le largo plazo, politicas que irónicamente tendrán como consecuencia el aumento de los costo de producción de la mayoría de industrias sustentadas en la explotación de recursos no renovables. Campañas precarias de contenido, buscan mostrar un cara amigable de estas compañías , exponineod una imagen responsable y consiente de la importancia del cambio climático, pero a la hora de la verdad, estas mismas compañías supuestamente consientes, son las primeras en mover cielo y tierra con el fin de detener reformas y propuestas tan relevantes como la ley del cambio climático, propuestas que según la racionalidad de estos bloques empresariales lo único q traen consiguió es reducción de si beneficio y aumentos de sus costos.
Sumado a esta Situación de desinformación se encuentran las pequeñas y grandes maquinarias políticas , sentadas en le regazo de los intereses de bloques económicos poderosos, enfocan un discurso cada ves mas carente de sentido que parece repetirse como parlamento de propaganda de gelatina, aparentemente en épocas de elecciones si un potencial dirigente no tiene en su discurso la palabra cambio climático, se encuentra completamente perdido, pero a fin de cuentas ninguno la tiene, es decir son tan solo propuestas q buscan posicionarlos dentro del manto de desinformación tejido por las grande compañías como que se ven tan interesadas en mantener a el planeta como esta: prácticamente derritiéndose.
Aunque es una ley de cambio climático y debería verse desde el punto político, creo que debería mostrarse económicamente. Ya que Estados Unidos tiene una economía mixta basada en infraestructura desarrollada y una alta productividad industrial debe tomar en cuenta los costos que esto tendría para su economía ya que para nadie es un secreto la importancia que tiene el comercio para la economía estadounidense, es extenuante pensar en los costos que llevaría para el sector privado y publico los gastos de estas leyes, sin embargo hay una mascara aparte de los costos, el cual seria la aceptación para muchos otros países de tomar en cuenta estas leyes, es decir, si Estados Unidos apoya estas leyes su legislación estaría sujeta a esos cambios y esto implicaría cambios en tratados de libre comercio, o en comercialización con otros países. Creo que este seria un importante factor del por que no es conveniente la aceptación de esta ley. Estas leyes afectarían a su economía y sus principales empresas así como su productividad, infraestructura, la producción de energía eléctrica y nuclear entre otros sectores de gran importancia para esta economía. Estos puntos creo que son los mas relevantes y por lo tanto no solo los políticos son consientes sino los ciudadanos y empresarios. Sin embargo los costos y protocolos entre países es lo que se le ha dado privilegio para no impulsar estas leyes.
creo que la respuesta es sencilla, conveniencia. EE.UU al ser por excelencia un pais potencia, genera gran cantidad de CO2 para ser precisos, produce alrededor de 19,1 toneladas de CO2 por año, de hecho un interesante estudio dice que por cada dolar ganado en ese pais, producen alrededor de 0.5Kg , para un pais con un estilo de vida tan agresivo como el Estadounidense, es dificil modificar toda la estructura para salvar el ambiente, eso implicaria que en el mediano plazo, se tomaran medidas radicales que afectarian directamente el estatus de potencia mundial de ese pais,rezagando asi su economia.
ResponderEliminarotro interesante punto de vista, es que EE.UU no tendria la necesidad, debido a que de una u otra manera equilibran su destruccion, llevando su industria a paises con una legislacion menos estricta, la cual permita una explotacion de los recursos mas fructifera, de esta manera la responsabilidad climatica no seria solo de ellos sino que la responsabilidad seria un poco mas equitativa
Retomando lo que dijo Darlan acerca de los efectos que traería la re-estructuración de la producción, es cierto que puede traer consecuencias económicas graves, que amenacen la situación de "potencia" de EE.UU, pero cabe aclarar que las medidas que toman las grandes empresas petroleras, para propagar ideas en contra de las leyes relacionadas con el cuidado del medio ambiente, tienen un costo bastante elevado, que además perjudica la vida digna de los ciudadanos, al negarles de forma indirecta su derecho a un medio ambiente saludable.
ResponderEliminarEn cuanto al por qué no paso la ley, prefiero hablar de la cobardía de los congresistas que a pesar de conocer las graves consecuencias de impedir la legitimación de este tipo de leyes no hacen totalmente pública su opinión, lo cual permitiría abrir los ojos de la gente común, que al tan solo ver propaganda en contra de estas leyes, no es consciente de los problemas que esta viviendo.
Aunque es posible que esta cobardía se presente gracias al temor de los congresistas de perder popularidad con su partido, al ir en contra de los ideales de aquellos que patrocinan las campañas electorales, deben entender que al no apoyar las leyes estan perjudicando a aquellos que estan "representando" , a ellos mismos, y principalmente a las futuras generaciones, que no tendran solución a los problemas de escasez de recursos ni a los problemas de contaminación, a menos que se solucionen desd ahora.
reo q una de las razones por las cuales la ley no paso, hace referencia directa a los intereses q se encuentran detrás de toda la campaña de desprestigio y desinformación que gira en torno a las verdaderas consecuencias del cambio climático.
ResponderEliminarLos intereses de grandes compañías como Exxon Mobil, se fundan prácticamente en incrementar sus ganancias, sin tener en cuanta los verdaderos impactos de sus políticas en le largo plazo, politicas que irónicamente tendrán como consecuencia el aumento de los costo de producción de la mayoría de industrias sustentadas en la explotación de recursos no renovables.
Campañas precarias de contenido, buscan mostrar un cara amigable de estas compañías , exponineod una imagen responsable y consiente de la importancia del cambio climático, pero a la hora de la verdad, estas mismas compañías supuestamente consientes, son las primeras en mover cielo y tierra con el fin de detener reformas y propuestas tan relevantes como la ley del cambio climático, propuestas que según la racionalidad de estos bloques empresariales lo único q traen consiguió es reducción de si beneficio y aumentos de sus costos.
Sumado a esta Situación de desinformación se encuentran las pequeñas y grandes maquinarias políticas , sentadas en le regazo de los intereses de bloques económicos poderosos, enfocan un discurso cada ves mas carente de sentido que parece repetirse como parlamento de propaganda de gelatina, aparentemente en épocas de elecciones si un potencial dirigente no tiene en su discurso la palabra cambio climático, se encuentra completamente perdido, pero a fin de cuentas ninguno la tiene, es decir son tan solo propuestas q buscan posicionarlos dentro del manto de desinformación tejido por las grande compañías como que se ven tan interesadas en mantener a el planeta como esta: prácticamente derritiéndose.
Aunque es una ley de cambio climático y debería verse desde el punto político, creo que debería mostrarse económicamente.
ResponderEliminarYa que Estados Unidos tiene una economía mixta basada en infraestructura desarrollada y una alta productividad industrial debe tomar en cuenta los costos que esto tendría para su economía ya que para nadie es un secreto la importancia que tiene el comercio para la economía estadounidense, es extenuante pensar en los costos que llevaría para el sector privado y publico los gastos de estas leyes, sin embargo hay una mascara aparte de los costos, el cual seria la aceptación para muchos otros países de tomar en cuenta estas leyes, es decir, si Estados Unidos apoya estas leyes su legislación estaría sujeta a esos cambios y esto implicaría cambios en tratados de libre comercio, o en comercialización con otros países. Creo que este seria un importante factor del por que no es conveniente la aceptación de esta ley.
Estas leyes afectarían a su economía y sus principales empresas así como su productividad, infraestructura, la producción de energía eléctrica y nuclear entre otros sectores de gran importancia para esta economía.
Estos puntos creo que son los mas relevantes y por lo tanto no solo los políticos son consientes sino los ciudadanos y empresarios. Sin embargo los costos y protocolos entre países es lo que se le ha dado privilegio para no impulsar estas leyes.