Just as ingenuity came to the rescue in the past, allowing people to use resources more efficiently than they ever had before, it could do so again — providing us with ways to emit far less carbon for every dollar of gross domestic product.Lo que se necesita entonces son precios de combustibles fósiles más altos, cap and trade o impuestos son las alternativas inmediatas para alcanzarlo y esas son medidas políticas que lastimosamente no son atractivas para los políticos de turno
And I — like many others, I imagine — would be thrilled if that were what the future held. But I think there are two big reasons to doubt that we’re on another Ehrlich-Simon path when it comes to global warming.
The first is basic economics. When the problem is resource scarcity, companies and individuals have a powerful incentive to become more efficient. It keeps their costs down. Mr. Simon understood this, and it’s the fundamental reason he won the bet.
But global warming is different. The fact that carbon emissions are warming the planet doesn’t make it more expensive to produce those emissions. So companies do not have an ever-increasing incentive to emit less — the way they would if the problem were, say, a lack of oil. Global warming doesn’t solve itself the way that resource scarcity does.
martes, 27 de julio de 2010
Por qué las fuerzas del mercado no resolveran el calentamiento global
El mercado es un mecanismo poderoso para asignar recursos. Las señales de este mecanismo además encauzan el ingenio humano en la búsqueda de soluciones, siempre y cuando los frutos de este ingenio sean retribuidos ¿Por qué entonces las fuerzas del mercado no nos sacarán de la senda infortunada de emisiones de CO2? David Leonhart lo pone de manera clara
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El principal problema que impide que el mercado por si mismo solucione un problema de emisión de CO2, es que la idea que tiene la gran mayoría de personas acerca de los costos de producción no involucran para nada los costos ambientales, gracias a que estos no son inmediatamente visibles.
ResponderEliminarAdemás lo que si tienen por seguro como mercado es la búsqueda indiscriminada de maximizar sus beneficios, sin importar que métodos deban utilizar.
Es cierto que una solución clara es incluir dentro de los costos de producción los daños ambientales, dándole a estos un valor que indique la gravedad del problema,un valor monetario.
A mi forma de ver sería mucho mas adecuado un manejo mediante el alza en precios de combustibles fósiles, o del uso excesivo del agua en procesos industriales, que envíen señales al productor y al consumidor para disminuir su consumo.
Para resolver la problematica del calentamiento global, se requiere enfocar al mercado hacia un desarrollo sostenible y responsable, reconociendo el valor de los recursos naturales dentro de las economias de mercado, en donde hay que resaltar el papel fundamental que cumplen estos en el proceso productivo y la relación directa con nuestro bienestar.
ResponderEliminarEs decir, la solucion esta en otorgar un valor económico, que permita internalizar los costos ambientales en los procesos productivos, evitando el abuso de estos, y es el mercado desde el enfoque de desarrollo sostenible quien puede hacer esta valoracion.
Pero para ello es necesario un cambio estuructural dentro de las sociedades y los gobernates, primero tomando conciencia de la problematica ambiental y segundo a través de las politicas como lo son los impuestos, o cap and trade, como se realta en el articulo.
el problema ambiental va mas alla de simplemente darle un valor monetario al daño ambiental, de cierta manera se estaria dando cierta aceptacion a la destruccion del medio ambiente, el hecho de darle valor monetario a los recursos no es un concepto nada nuevo, los famosos bonos de contaminacion permiten de cierta manera contaminar por una cuota X de dinero, y a fin de cuentas no se esta solucionando ningun problema, simplemente se esta recibiendo un dinero que no se percibe, y que posiblemente no vaya directamente a un programa de "salvacion" del medio ambiente.
ResponderEliminartal vez una interesante idea seria castigar severamente el uso o abuso de recursos naturales con una gran penalizacion monetaria ejemplar que no sea una adevertencia sino un verdadero castigo que enseñe de manera eficaz que los recursos naturales son escazos y por ende es de vital importancia cuidarlos, de esta manera se podria internalizar este problema, de cierta manera se podria ganar cierto control sobre la actividad productiva y de esta manera manejar el uso de estos recursos
Las politicas son necesarias, ya que el mercado es un mecanismo para asignar recursos, sin embargo se debe tomar en cuenta las externalidades y el calentamiento glogal es una de ellas. Creo que debe implementarsen politicas ambientales, es decir, mas que politicas monetarias o darle valores a los daños ambientales es necesario cubrir estos daños con impuestos ambientales. Donde las empresas o indrustrias tengan que remunerar su daño pero no monetariamente, sino reponiendo lo que han gastado y no por medio de bonos u otras transacciones. Ya que si se hace por medio de estas no se estaria reponiendo nada al daño ambiental.
ResponderEliminarAunque los politicos de turno, no permitan estas politicas, es necesario la divulgacion de informacion para que sean los ciudadanos los que impulsen este tipo de politicas. Los tratados que hay actualmente habla de comercio de derechos de emisiones y sin embargo los resultados no son los mejores.