La concentración de C02 atmosférico ya ronda los 392.94 ppm, poniendonos cada vez más cerca de los umbrales que se consideran peligrosos e irreversibles, si se tienen en cuenta la retroalimentación negativa. La UE aboga por un compormiso que evite que la temperatura global aumente más de 2ºC en relación a los niveles pre-industriales. Para no superar esta barrera se estima que la concentración de C02 no debebe exceder las 450ppm ¿Estamos cerca no? La dependencia de combustibles fósiles así como nuestros patrones de consumo son la principal causa de estas tendencias. Lo paradójico del asunto es aún cuando hay tecnologías que harían una gran diferencia, como la energía eólica, seguimos promoviendo el uso de combustibles fósiles y los gobiernos se embarcan en inversiones y aventuras gigantescas para explorar y extraer petróleo. No es que no necesitemos petróleo, es la manera como nuestros esfuerzos no son coherentes con las prioridades energéticas, es lo urgente primando sobre lo importante. El anuncio de las inversiones de Brasil para hacer extracción en áreas marinas, offshore drilling, coincide con el desastre ocasionado por la BP en el Golfo de México son solo una muestra de esto.
Como lo dije arriba, no es un problema de tecnología sino de coordinación, de cooperación y de esfuerzos mancomunados entre naciones. Conocemos el problema, tenemos soluciones, pero no las podemos llevar a cabo.
miércoles, 23 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario