lunes, 24 de mayo de 2010
Conservación y pobreza
¿Cree usted que la conservación de ecosistemas puede reducir la pobreza? La visión más simple es que al conservar un área la sustraemos de los espacios disponibles para llevar a cabo actividades económicas generadoras de ingresos (agricultura, ganadería, urbanización, ...) Pero ¿si la conservación crea nuevas oportunidades? Este artículo, recien salido examina este asunto a partir de dos estudios de caso ¿Cree que estos resultados son útiles para el caso colombiano?
jueves, 13 de mayo de 2010
Sobre la minería y el desarrollo
En Colombia se volvió teman común el boom minero. La visión de gobierno es clara, la minería es estratégica y un jalonador de crecimiento. Sin embargo los ambientalistas están preocupados pues no hay garantías de que la explotación de los recursos se haga atendiento los más altos estándares ambientales, ¿Dónde realizar minería?, y mucho menos pagando por las externalidades negativas ocasionadas, pagar por el daño ocasionado. La tragedía del golfo de México ocasionada por BP ha hecho más relevantes estas preocupaciones. Incluso la posición del Ministro de Minas sobre el conflicto de la mina La Colosa lo confirma, pues para él la negativa de la autoridad ambiental a entregar la licencia de explotación no se justifica pues el niño ya termina, la preocupación no es pues garantizar la oferta hídrica a largo plazo.
El riesgo latente es pues que nos estamos embarcando en una senda insostenible de extracción de recursos que a la postre solo producira un montón de dólares para unos cuantos y nos dejará sin los recursos y con los problemas ambientales y sociales. De acuerdo a Michaell Elliot, lider global de minería de Ernst & Young, el boom minero en el país solo durará 10 años, lo cual está en linea con los resultados de un estudio de los Andes, extracción de la senda óptima de carbón, según el cual la decisión óptima realizada por las firmas al no tener en cuenta el daño ambiental es extraer el recurso en el menor tiempo posible, antes de terminar la concesión. Todo esto sin mencionar la abundante evidencia que sugiere que la abundancia de recursos naturales, sobre todo extractivos, termina convertida en un maldición, resource curse ¿Cree que la minería puede ser un motor de desarrollo? Si es así ¿Cómo manjear los riesgos latentes qeu esta actividad presenta?
El riesgo latente es pues que nos estamos embarcando en una senda insostenible de extracción de recursos que a la postre solo producira un montón de dólares para unos cuantos y nos dejará sin los recursos y con los problemas ambientales y sociales. De acuerdo a Michaell Elliot, lider global de minería de Ernst & Young, el boom minero en el país solo durará 10 años, lo cual está en linea con los resultados de un estudio de los Andes, extracción de la senda óptima de carbón, según el cual la decisión óptima realizada por las firmas al no tener en cuenta el daño ambiental es extraer el recurso en el menor tiempo posible, antes de terminar la concesión. Todo esto sin mencionar la abundante evidencia que sugiere que la abundancia de recursos naturales, sobre todo extractivos, termina convertida en un maldición, resource curse ¿Cree que la minería puede ser un motor de desarrollo? Si es así ¿Cómo manjear los riesgos latentes qeu esta actividad presenta?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)